Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
1° DE FEBRERO. SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA, OBISPO Y MARTIR. SANTORAL: San Ignacio, bautizado por San Juan, fue el segundo Sucesor de San Pedro como Obispo de Antioquía del 69 al 107, cuando fue expuesto a las fieras en Roma.  Durante su camino hacia el Martirio escribió diversas cartas a las Iglesias, llenas de piedad y doctrina. Sus reliquias fueron trasladadas en Roma en el siglo VII, a la Basílica de San Clemente al Laterano.  TEXTOS DE LA SANTA MISA. INTROITO:  Gálatas 6:14. V/. Porque de nada me gloriaré sino de la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado, así como yo lo estoy para el mundo. R/. Sal 131:1. Acuérdate, oh Señor, de David y de su mansedumbre. Gloria. GLORIA: COLECTA: Oremos Omnipotente Dios, mirad nuestra debilidad, mirad cómo el peso de nuestras propias obras nos agobia, y fortificadnos por la gloriosa intercesión de San Ignacio, vuestro Martir y Pontífice. Por Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina ...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 1° DE FEBRERO. SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA, OBISPO Y MARTIR. n. hacia el año 50 en Siria; † martirizado hacia el año 110 en Roma "El que no ama a Nuestro Señor Jesucristo, sea anatema". (1 Cor. 16, 22). ELOGIO: + San Ignacio, Obispo de Antioquía y Mártir, que gloriosamente consumó el Martirio el 20 de Diciembre. + En Esmirna, San Pionio, Presbítero y Mártir, el cual, después de escribir apologías de la Fe Cristiana y sufrir una inmunda prisión, donde con sus exhortaciones esforzó a muchos hermanos al Martirio, por fin, atormentado con muchos suplicios, traspasado con clavos y arrojado en una hoguera, recibió feliz muerte por Cristo.  Padecieron juntamente con él otros quince. + En Ravena, San Severo, Obispo, elegido a causa de sus preclaros méritos, por haberse posado sobre él una paloma. + En Tres-Castillos, ciudad de Francia, San Pablo, Obispo, cuya vida resplandeció en virtudes, y su preciosa muerte atestiguan los milagros. + En Kildare de Irla...

LOS 7 DOMINGOS EN HONOR DE SAN JOSE, PADRE NUESTRO Y PRIMERO ENTRE LOS SANTOS.

Imagen
EL PROXIMO DOMINGO 2 DE FEBRERO, COMIENZA LA TRADICIONAL PRÁCTICA DE LOS 7 DOMINGOS EN HONOR DE SAN JOSE, PREPARANDO SU FIESTA DEL 19 DE MARZO. Ser devoto de San José implica imitar sus virtudes: la conformidad con la Santa Voluntad de Dios, la humildad, el recogimiento, la castidad, la oración.  Tratar de buscar su auxilio sin ofrecer nada a cambio, mal asunto será, pues el Señor nos otorga las gracias necesarias siempre que pidamos con insistencia y tratemos de reformar nuestra vida. Los Siete Domingos de San José es una piadosa y muy antigua práctica de piedad Católica que se cree surgió en los albores del siglo XVI y desde entonces se viene realizando por los más devotos del Santo Patriarca; por lo general se practican los siete Domingos previos a la Festividad de San José. Esta devoción Josefina se basa en una breve meditación de los principales dolores y gozos del Patriarca mientras vivió entre nosotros; pese a estar adornado por gracias especiales y disfrutar de ...

LITURGIA: Los Tres Santos Jerarcas. celebración en la Iglesia de Oriente.

Imagen
LITURGIA: 30 DE ENERO LA CELEBRACION DE LOS TRES SANTOS JERARCAS EN LA IGLESIA DE ORIENTE. San Gregorio el Teólogo, San Basilio el Grande y San Juan Crisóstomo. Los días posteriores a la Fiesta de la Epifanía están llenos tanto en la Iglesia de Occidente como la de Oreinte de conmemoraciones litúrgicas de Grandes Santos de la. Durante el mes de Enero nos hemos encontrado con celebraciones en honor de Santos como por ejemplo San Gregorio de Nisa, San Gregorio el Teólogo, San Juan Crisóstomo, San Máximo el Confesor, San Atanasio y San Cirilo de Alejandría y San Marcos de Éfeso; de la misma manera que con Santos Monjes como San Antonio, San Pablo, San Macario de Egipto, San Eutimios, San Teodosio y San Efrén de Siria.  El mes de Enero también incluye la memoria de mujeres mártires como Domnica, Tatiana y Xenia. Santa Inés y Santa Martina. Sin lugar a dudas este es uno de los momentos más ricos durante el año para contemplar la vida desde la perspectiva de la santidad cri...

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
31 DE ENERO. FIESTA DE SAN JUAN BOSCO, CONFESOR. SANTORAL: Nacido en Castelnuovo d'Asti en 1815, Giovanni Bosco, después de muchos esfuerzos y sostenido siempre por la oración de su piadosísima madre Margarita, fue ordenado sacerdote en 1841. Fue apóstol de la juventud, fundador de los Salesianos y de la Hijas de María Auxiliadora, heralda de la fe católica y del Romano Pontífice en tiempos de persecución. Pasado a la gloria del cielo el 31 de enero de 1888, Pío XI lo beatificó (2 de junio de 1929) y lo canonizó (1 de abril de 1934). TEXTOS DE LA SANTA MISA. INTROITO: V/. 3 Reg 4:29. Dios le dio sabiduría, gran prudencia y un corazón tan grande como la playa del mar. R/. Sal 112: 1.Alabad al Señor, oh siervos de Dios; bendiga su nombre.  Gloria. GLORIA. COLECTA: Oremos. Oh Dios, que en San Juan, tu Confesor, suscitaste un padre y maestro de los jóvenes, y por medio de él, con la ayuda de la Virgen María, hiciste florecer nuevas familias religiosas en tu Iglesia; haced, ...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 31 DE ENERO. SAN JUAN. BOSCO, CONFESOR. n. 16 de Agosto de 1815, I Becchi, Italia; † 31 de Enero de 1888, Turín, Italia "Quien quisiere salvar su vida (obrando contra mí), la perderá; mas quien perdiere su vida por amor de mí, la encontrará". (Mateo 16, 25). ELOGIO: + En Turín el Nacimiento al Cielo de San Juan Bosco, Confesor, Fundador de la Sociedad Salesiana y del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora; insigne por el celo de las almas y por la propagación de la Fe: al cual el Sumo Pontífice Pío XI puso en el Catálogo de los Santos. + En Roma, en la Vía Portuense, los Santos Mártires Ciro y Juan, que por confesar a Cristo, después de muchos tormentos, fueron decapitados. + En Alejandría, el Triunfo de San Metrano, Mártir, a quien Imperando Decio, por negarse a proferir, como los paganos le mandaban, palabras impías, molieron a palos todo el cuerpo, y taladrándole ojos y rostro con cañas agudísimas, sin cesar de atormentarle, le arrojaro...

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
30 DE ENERO. SANTA MARTINA, VIRGEN Y MARTIR. SANTORAL: Del Martirologio Romano del 1 de Enero: "En Roma la pasión de Santa Martina, Virgen y Mártir, que, bajo el Emperador Alejandro, atormentada con diversas clases de suplicios, finalmente, golpeada con la espada, adquirió la Palma del Martirio.  Su Fiesta , sin embargo, se celebra el día treinta del mes en curso ."   TEXTOS DE LA SANTA MISA. INTROITO: Sal 118:46-47. V/. Hablé de tus testimonios delante de los reyes y no me avergoncé: medité en tus mandamientos, a los cuales amé mucho. R/. Sal 118:1. Bienaventurados los hombres de recta conducta que caminan en la Ley del Señor. Gloria. GLORIA: COLECTA: Oremos. Oh Dios, que entre las otras maravillas de tu Poder realizaste también la de dar al frágil sexo la Fuerza del Martirio; Nosotros, que celebramos el aniversario de la Bienaventurada Martina, tu Virgen y Mártir, te pedimos nos concedas que imitemos sus ejemplos y avancemos asi hacia Ti.  Por Nuestro S...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 30 DE ENERO. SANTA MARTINA, VIRGEN Y MARTIR. † martirizada hacia el año 228. "Nadie puede servir a dos señores". (Mateo 6, 24) ELOGIO: + Santa Martina, Virgen y Mártir, cuyo Triunfo se conmemora el primero de Enero. + En Edesa de Siria, San Barsimeo, Obispo, que, habiendo convertido a la Fe muchos Gentiles y enviádolos delante de sí a la Corona, los siguió, en el Imperio de Trajano, con la Palma del Martirio. + En Antioquía, el Martirio de San Hipólito, Presbítero, el cual, engañado algún tiempo por el cisma de Novato, muy pronto, enmendado por la Gracia de Cristo, volvió a la Unidad de la Iglesia, y por ella y en ella consumó después un ilustre Martirio.  Preguntado por sus discípulos cuál fuese la secta verdadera, execró el dogma de Novato, y, afirmando que debía conservarse la Fe que la Cátedra de Pedro custodiaba, presentó el cuello al verdugo. + En África, el Triunfo de los Santos Mártires Feliciano, Filapiano y otros ciento veinticuatro. ...

MAGISTERIO PONTIFICIO: San Francisco de Sales en Palabras de Pío XI.

Imagen
MAGISTERIO PONTIFICIO: CARTA ENCICLICA " RERUM OMNIUM PERTURBATIONEM" S.S. PIO XI. ENCÍCLICA A LOS PATRIARCAS, PRIMADOS, ARZOBISPOS, OBISPOS, Y OTROS ORDINARIOS EN PAZ Y COMUNIÓN CON LA SEDE APOSTÓLICA, EN EL TERCER CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN FRANCISCO DE SALES. VENERABLES HERMANOS SALUD Y BENDICIÓN APOSTÓLICA "Examinando en nuestra reciente Encíclica datada el 6 de Febrero de 1922 el modo de remediar la agitación en la que se encuentra el mundo, vimos su raíz en la misma alma de los hombres, y la única esperanza de curación en el recurso a a la medicina de Jesucristo al través de la Santa Iglesia.  De hecho, se trata de frenar la codicia desmesurada, primera causa de guerras y disputas, tanto en la vida común como en que las relaciones internacionales; de apartar los objetivos de los individuos de los bienes transitorios de aquí abajo para ponerlos en Bienes Imperecederos, demasiado descuidados por la mayoría de los hombres.  Pues cuando todos tengan la ...

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
29 DE ENERO. SAN FRANCISCO DE SALES, OBISPO, CONFESOR Y DOCTOR DE LA IGLESIA. SANTORAL: San Francisco de Sales, nacido en 1567, gobernó la Iglesia de Ginebra de 1602 a 1622 y entre los herejes calvinistas predicó la Fe Católica con todos los medios y con un amor ardiente.  Fue también un maestro de espiritualidad y su más Santa discípula, Juana Fremiot de Chantal, fundó con él la Congregación de las Hermanas de la Visitación.  Pasó a la Gloria del Cielo el 28 de Diciembre de 1622.  Alejandro VII lo incluyó entre los Bienaventurados (1662) y entre los Santos (1665) .  Pío IX lo proclamó Doctor de la Iglesia (1877) y Pío XI Patrón de los escritores y periodistas (1923) .    TEXTOS DE LA SANTA MISA. INTROITO: Eccli. 15:5. V/. Dios abrió su boca en medio de la asamblea, lo llenó de espíritu de sabiduría e inteligencia; lo cubrio con un manto de gloria. R/. Sal 91:2. Bueno es cantar gloria al Señor: y alabar, Altísimo, tu Nombre. V/. Gloria. GLORI...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 29 DE ENERO. SAN FRANCISCO DE SALES, OBISPO, CONFESOR Y DOCTOR DE LA IGLESIA. n. 1567 en Sales, Saboya; † 28 de Diciembre de 1622 en Lyon, Francia. "Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis el reposo para vuestras almas". (Mateo 11, 29) ELOGIO: + San Francisco de Sales, Obispo de Ginebra y Doctor de la Iglesia, Patrono principal delante de Dios de todos los Escritores Católicos, que en los diarios y otros escritos destinados al público, ilustran, propagan y defienden la Cristiana sabiduría; el cual subió al Cielo el día 28 de Diciembre; pero su Fiesta se celebra principalmente en este día, por causa de la Traslación de su cuerpo. + En Tréveris, el Tránsito, de San Valerio, Obispo, que fue discípulo del Apóstol San Pedro. + En Roma, en la Vía Nomentana, el Triunfo de los Santos Mártires Papías y Mauro, soldados, Imperando Diocleciano, a los cuales el Prefecto de la ciudad, Laodicio, la primera vez que confesaron a Cristo, ...

VIDA DE LOS SANTOS. San Julián, el Obispo de las canastas.

Imagen
VIDA DE LOS SANTOS. SAN JULIAN DE CUENCA OBISPO Y CONFESOR.  EL OBISPO DE LAS CANASTAS. "Fue un verdadero padre para los pobres, que ayudó, con su dinero y con su trabajo, las necesidades de los menesterosos, de las viudas y de los huérfanos.  Empleó los réditos de su Iglesia tanto en ayudar a los míseros como en instaurar y ordenar los templos; contentándose, para vivir con poco sustento que procuraba con sus propias manos, tejiendo canastillas de mimbre.  Era asiduo en la oración, con cuya fuerza, ardiendo en paterna Caridad, consiguió de Dios muchas y grandes cosas a favor de su pueblo" Lectura V del Oficio de Maitines. La Tradición "Bien sabéis que estas manos han bastado para cubrir mis necesidades y las de los que están conmigo. Siempre os he enseñado que es trabajando como se debe socorrer a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús, que dijo: “Hay más dicha en dar que en recibir" San Julián fue el segundo obispo de la Diócesis de C...

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
28 DE ENERO. SAN PEDRO NOLASCO, CONFESOR. (Conmemoracion de la 2da Fiesta de Santa Inés, Virgen y Mártir). SANTORAL: El Noble Pedro Nolasco, nacido en Languedoc en 1189, se retiró a España, a Barcelona, para evitar la herejía de los Albigeses.  Hombre muy piadoso, su preocupación constante era la suerte de los Cristianos que languidecían bajo el yugo sarraceno.  Mientras meditaba en esto, la Santísima Virgen se le apareció el 1 de Agosto de 1218 y le hizo comprender cuánto agradaría a Ella y a su Hijo Jesús si se hubiera establecido una Orden de Religiosos en su honor, cuya principal preocupación fuera liberar a los esclavos de la tiranía de los infieles. Así estableció la Orden de Santa María de las Mercedes para la Redención de los cautivos, aprobada por Honorio III y Gregorio IX, junto al Dominico San Raimundo de Peñafort y al Rey Jaime I de Aragón, quienes esa misma noche habían recibido el mismo mensaje y Revelación de la Madre de Dios.  Rico en méritos...