Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

LETANIAS DE LA PRECIOSISIMA SANGRE DE CRISTO.

Imagen
LETANÍAS DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE CRISTO PARÁ REZAR DURANTE TODO EL MES DE JULIO. Señor, ten piedad de nosotros. Señor Jesucristo, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros. Señor Jesucristo, óyenos. Señor Jesucristo, escúchanos. Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros. Dios, Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros. Dios, Espíritu Santo, ten piedad de nosotros. Sangre de Cristo, Sangre del Unigénito del Padre Eterno: Sálvanos. Sangre de Cristo, Sangre del Verbo Encarnado: Sálvanos. Sangre de Cristo, corriendo a la tierra en la agonía: Sálvanos. Sangre de Cristo, brotando en la flagelación: Sálvanos. Sangre de Cristo, emanando en la coronación de espinas: Sálvanos. Sangre de Cristo, derramada en la Cruz: Sálvanos. Sangre de Cristo, el precio único de nuestra salvación: Sálvanos. Sangre de Cristo, sin la cual no hay perdón: Sálvanos. Sangre de Cristo, en la Eucaristía bebida y baño de las almas: Sálvanos. Sangre de Cristo, río de Misericordia: S...

DEVOCION. MES DE LA PRECIOSISIMA SANGRE DE CRISTO. Día 1.

Imagen
MEDITACIONES PARA EL MES DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE CRISTO. DIA 1. El precio de nuestra alma demostrado por la Sangre Preciosísima de Jesucristo I. El precio y el valor de una joya se valúa por el precio de su adquisición, y cuanto más subido es este precio, tanto más preciosa nos parece esa alhaja.  Ahora bien, nuestra alma no ha sido rescatada al vil precio del oro y de la plata, sino con el precio de la Sangre del Divino Cordero:  "(Empti enim estis pretio magno, dice el Apóstol San Pablo; y San Basilio dice que anima Christi sanguine reparatur. " las almas han sido reparadas por la Sangre de Cristo)" "Oh dignidad incomparable de nuestra alma", exclama con razón el elocuente doctor:  (¡Oh mira dignitas animarum!) Hay más; por una sola alma, al decir de San Efrén, Jesús hubiera dado toda la Sangre de sus venas.  Nuestra alma no es menos preciosa por su creación, pues ha sido creada a la imagen de Dios, que por su redención, pues que ha sido redi...

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
1ro. DE JULIO. FIESTA DE LA PRECIOSISIMA SANGRE DE CRISTO, CON LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA . SANTORAL. La Devoción a la Preciosísima Sangre, cuyo propagador admirable fue, entre los siglos XVIII y XIX, el sacerdote romano San Gaspar del Búfalo, obtuvo merecido asentimiento de la Sede Apostólica:  Por mandato de Benedicto XIV se compusieron la Misa y el Oficio. Pío IX, en cumplimiento de un voto hecho en Gaeta, extendió la Fiesta litúrgica a la Iglesia universal [10 de agosto de 1849].  Por último Pío XI, de feliz memoria, como recuerdo del XIX Centenario de la Redención [1933], elevó el rango de dicha Fiesta. La Sangre de Cristo, Precio de nuestro Rescate, Prenda de Salvación y de Vida Eterna, ha de ser objeto de más devotas meditaciones y más frecuentes Comuniones Sacramentales por parte de los fieles, reflexionando en el valor sobreabundante, infinito, de esta Sangre verdaderamente Preciosísima, de la cual una sola gota puede salvar al mundo de...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 1°DE JULIO. SAN GALO, OBISPO y CONFESOR.  n. hacia el año 489 en Clermont, Francia; † hacia el año 552 "Ofrezcamos siempre a Dios un sacrificio de alabanza". (Hebreos 13, 15). ELOGIO: + La Festividad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. + En el monte Hor, la dichosa muerte de San Aarón, primer Sacerdote del orden Levítico. + En Viena de Francia, San Martín, Obispo, Discípulo de los Apóstoles. + En Sinuesa de la Campania, los Santos Mártires Casto y Secundino, Obispos. + En la Gran Bretaña, los Santos Mártires Julio y Aarón, los cuales, en la persecución del Emperador Diocleciano, padecieron después de San Albano.  En aquel tiempo, muchísimos, atormentados en aquella región de mil maneras y cruelmente despedazados, terminado el combate, llegaron a los gozos de la Ciudad Celestial. + En Auvernia de Francia, San Galo, Obispo. + En territorio de Lyon, la feliz muerte de San Domiciano, Abad, el primero que en aquellas tierras vivió...

DEVOCION: MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS. Día XXX.

Imagen
MEDITACIONES PARA EL MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, SEGUN LAS LETANIAS.  DIA TRIGÉSIMO: "Corazón de Jesús, Salvación de los que en Ti esperan". Ten piedad de nosotros. 1. A esta hora del Ángelus detengámonos durante algunos instantes para reflexionar sobre esa invocación de las letanías del Sagrado Corazón que dice: "Corazón de Jesús, salvación de los que en ti esperan, ten piedad de nosotros". En la Sagrada Escritura aparece constantemente la afirmación según la cual el Señor es "un Dios que salva" (cf. Ex 15, 2; Sal 51, 16; 79, 9; Is 46, 13) y la salvación es un don gratuito de su amor y de su misericordia.  El Apóstol Pablo, en un texto de alto valor doctrinal, afirma incisivamente: Dios "quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (1 Tm 2, 4; cf. 4, 10). Esta voluntad salvífica, que se ha manifestado en tantas intervenciones admirables de Dios en la historia, ha alcanzado su culmen en Je...

LA SANTA MISA DIARIA.

Imagen
30 DE JUNIO, CONMEMORACION DEL APÓSTOL SAN PABLO. SANTORAL: En los primeros siglos, la solemne Capilla Papal ante la tumba de San Pablo, en la Vía Ostiense, se celebraba el 29 de junio, tras la celebrada en San Pedro. En el siglo VIII, debido a la distancia entre la Basílica Vaticana y la Basílica Ostiense, la conmemoración de San Pablo se trasladó al 30 de junio. En San Pablo, representante del Episcopado Católico, podemos admirar la maravillosa obra de la gracia de Dios que obra en el hombre que anhela un cambio radical y verdadero: del judío empedernido Saulo, surgió el más celoso e incansable apóstol Pablo, encargado de la conversión de los gentiles, quien, en medio de la persecución y el encarcelamiento, recorrió todo el Mediterráneo, desde Arabia hasta España, para anunciar a Jesucristo; quien, tras completar su carrera, ofreció su cuello al verdugo de Nerón. Imitemos a tantos zelotes apostólicos y sigamos sus enseñanzas. ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTA FERIA: * Ca...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 30 DE JUNIO. CONMEMORACION DE SAN PABLO APÓSTOL. "He peleado el buen combate, he terminado la carrera, he guardado la fe. No me queda sino esperar la corona de justicia que me está reservada, y que el Señor, justo Juez, me dará en el gran día, a mí y a todos los que aman su venida". (2 Timoteo 4, 7-8). + La Conmemoracion de San Pablo Apóstol. + En Roma, Santa Lucina, discípula de los Apóstoles, la cual con sus haberes proveía a las necesidades de los Santos, visitaba los Cristianos encarcelados y se ocupaba en dar sepultura a los Mártires; junto a los cuales fue también ella enterrada en una cripta que había construido. + En Roma también, Santa Emiliana, Mártir. + El mismo día, los Santos Mártires Cayo, Presbítero, y León, Subdiácono. + En Alejandría, el Martirio de San Basílides, el cual, Imperando Severo, por haber amparado a la Virgen Santa Potamiena, a quien él mismo conducía al suplicio, contra la insolencia de unos hombres impúdicos, reci...

APOSTOLES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS (29).

Imagen
APOSTOLES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS. (29). Monseñor Henry de Belsunce, la plaga de Marsella y la primera Fiesta publica del Sagrado Corazon. Henri de Belsunce de Castelmoron (1671-1755). Desde mayo de 1720, fecha de la aparición de la plaga en Marsella, hasta mayo de 1722, fecha de la consagración de la ciudad al Sagrado Corazón, el obispo de la ciudad de Marsella mostró un celo incomparable en su ayuda a una población asolada. El historiador Régis Bertrand nos ofrece un relato fascinante. El 25 de mayo de 1720, un buque mercante, el Grand Saint-Antoine, ancló en Marsella, procedente de Siria. A bordo, toneladas de telas y mercancía se descargaron en los muelles. Unas semanas después, la peste se propagó por la ciudad. El obispo de Marsella, Monseñor Henri de Belsunce, reaccionó heroicamente. Este brillante prelado, nacido en el seno de una familia protestante convertida al catolicismo después de la revocación del Edicto de Nantes, y exalumno de los jesuitas ...

DEVOCION: MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS. Día XXIX.

Imagen
MEDITACIONES PARA EL MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, SEGUN LAS LETANIAS.  DIA VIGESIMO NOVENO: "Corazón de Jesús, paz y reconciliación nuestra". Ten piedad de nosotros. «Cor Iesu, pax et reconciliatio nostra». «Corazón de Jesús, paz y reconciliación nuestra, ten piedad de nosotros». 1. Queridos hermanos y hermanas: Rezando con Fe esta hermosa invocación de las Letanías del Sagrado Corazón, un sentimiento de confianza y de seguridad se difunde en nuestro espíritu:  Jesús es de verdad nuestra paz, nuestra suprema reconciliación. Jesús es nuestra paz.  Es bien conocido el significado bíblico del término "paz":  indica, en síntesis, la suma de los bienes que Jesús, el Mesías, ha traído a los hombres.  Por esto, el don de la paz marca el inicio de su misión sobre la tierra, acompaña su desarrollo y constituye su coronamiento.  "Paz" cantan los Ángeles junto al pesebre del recién nacido "Príncipe de la Paz" (cf. Lc 2, 14; Is 9, 5).  ...

SERMON PARA EL III DOMINGO DESPUES DE PENTECOSTES. R.P.L.C.

Imagen
SERMÓN PARA EL III DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTES. EVANGELIO: "Todos los publicanos y los pecadores se acercaban a El  para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban,  diciendo:  «Éste acoge a los pecadores y come con ellos».  Entonces les dijo esta parábola. «¿Quién de  vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a  buscar la que se perdió hasta que la encuentra?  Y cuando la encuentra,  la pone contento sobre sus hombros; y llegando a casa, convoca a los amigos  y vecinos, y les dice: "Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que  se me había perdido".  Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el  cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan  necesidad de conversión.  O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde  una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosame...

REFLEXIONES PARA DESPUES DE PENTECOSTES. III Domingo después de Pentecostés.

Imagen
REFLEXIONES PARA DESPUÉS DE PENTECOSTÉS. DOMINGO EN LA INFRAOCTAVA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS. (III Después de Pentecostés) COLECTA. Oh Dios que os dignasteis otorgarnos bondadosamente los infinitos tesoros de vuestro Amor, en el Corazón de Vuestro Hijo, herido por nuestros pecados; concedednos, os suplicamos, que, al ofrecerle el devoto obsequio de nuestra piedad, le ofrezcamos también el obsequio de una digna reparación.  Por el mismo Nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la Unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. APARICIÓN DEL ESPÍRITU SANTO EN FIGURA DE PALOMA. "Vi el Espíritu Santo que descendía del cielo como paloma". (Jn 1, 32). ¿Por qué el Espíritu Santo apareció en figura de paloma más bien que en la de otra especie?  Para simbolizar las cualidades de los bautizados: 1º) Por la sencillez de la paloma; porque la paloma es sencilla.  "Sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palo...

LA SANTA MISA DOMINICAL.

Imagen
29 DE JUNIO. FIESTA DE LOS SANTOS APOSTOLES PEDRO Y PABLO. (Conmemoracion del III Domingo después de Pentecostés y de la Octava del Sagrado Corazón). SANTORAL. Solemnidad de San Pedro y San Pablo, Apóstoles.  Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro.  Pablo, Apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos.  Los dos, con la fuerza de la Fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la Ciudad de Roma, donde, en tiempo del Emperador Nerón, ambos sufrieron el Martirio: Pedro, como narra la Tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, cerca de la Vía Triunfal, y Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense.  En este día, su Triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración. ORDENAMIENTO LITURGICO DE ESTA FERIA: * Categoría Liturgica: "Duplex" de Primera Clase con Octava Común. * Colo...

MARTIROLOGIO ROMANO.

Imagen
MARTIROLOGIO ROMANO 29 DE JUNIO. SANTOS PEDRO Y PABLO APOSTOLES. † crucificado alrededor del año 68 en Roma. n. alrededor del año 9 en Tarso de Cilicia; † decapitado alrededor del año 69 en Roma. "A ti te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que atares sobre la tierra, será atado también en los cielos". (Mateo 16, 19) ELOGIO: + En Roma, el Triunfo de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, los cuales, en un mismo año y día padecieron, de orden del Emperador Nerón: el primero fue crucificado cabeza abajo en la misma Ciudad y enterrado en el Vaticano junto a la Vía Triunfal, donde es visitado con veneración de todo el Orbe.  San Pablo fue decapitado y sepultado en la Vía Ostiense, donde es venerado con igual culto. + En Chipre, Santa María, madre de Juan, por sobrenombre Marcos. + En Argentón de Francia, San Marcelo, Mártir, el cual por confesar a Cristo, juntamente con el militar Anastasio fue decapitado. + En Genova, el Tránsito de San Siró, Obispo. + En N...